Así Somos
Saber que detrás de un proyecto hay personas sensibles que creen en la bondad y cercanía a los más necesitados es muy importante para nosotros.
Hoy nos conocemos contigo! Esta página será un punto de encuentro online donde escribiremos nuevos capítulos y daremos vida a un material que une personas, proyectos, y corazones: el jean.
Hacemos que el jean tenga nuevas vidas… nos ponemos la camiseta!
Historia y origen de la Fundación Ecojeans
Hablando con su fundadora Sandra Ramírez M. Asoma su talento como diseñadora gráfica, que le ha permitido descubrir en el mundo de la empresa Holcim Colombia, diseñando campañas internas de responsabilidad social, medio ambiente, seguridad industrial, branding…. la idea que cada día tomo fuerza en su corazón; hasta ver hecha realidad no solo la Fundación Ecojeans, sino elevar el propósito de la misma para mejorar la vida de comunidades vulnerables.
Además de su destacada labor como : 1. Representante legal y diseñadora gráfica para una organización en Colombia por 6 años. 2. Ha sido conferencista y diseñadora gráfica para nutridas organizaciones y empresas.
Podrías entender perfectamente su papel en la sociedad, como una persona puente entre empresas y organizaciones de apoyo a los menos favorecidos. Tiene una capacidad inigualable para conectar de manera activa con los valores y necesidades de su comunidad.
Apoya proyectos dirigidos a mujeres, jóvenes, niños y comunidades indígenas.
ECOJEANS nace como proyecto en 2008 y en 2023 como fundación. Somos una fundación sin ánimo de lucro, registrada en Colombia.
Cuando la fundadora fue invitada a dictar un taller para padres con hijos adolescentes quizo entregar una tarjeta de empresa a cada padre; pero pensó en algo original que no se olvidará fácilmente. Así dio uso a unos retazos de jeans, cortándolos y escribiendo sus datos a mano.
Escogió la tela de jean porque ya venía transformando algunos jeans en accesorios como joyas. Tenía claro que este material era ideal para mostrarles que nosotros como padres, somos tan resistentes y que nos adaptamos a todo aún a los tiempos difíciles con nuestros hijos.
Ese detalle causó sensación, y generó una motivación a aquellos padres para apoyar esta gran idea. Desde ese día recibió sus primeras donaciones de jeans y el voz a voz surgió para dar a conocer esta iniciativa.
- Trabajamos para transformar el sector textil y hacerlo más circular.
- Ecojeans esta dando respuesta a la insostenibilidad de la industria de la moda.
- Hemos dado un paso de valentía para exigir mejores prácticas sociales y ambientales a lo largo de toda la cadena de suministro para la confección de una prenda.
- Desde el 2008 apostamos por la transformación textil, reduciendo el actual sistema del fast-fashion y entendimos que para ver el cambio, teníamos que SER ese cambio.
Somos únicos y queremos contarte el porqué:
El reciclaje textil y nuestro modelo de negocio circular, promueve la recuperación del valor real de los jeans y “desafiamos el hecho de que algo no es «desperdicio» hasta que lo decidamos”.
Trabajamos bajo los tres pilares de la sostenibilidad:
Medio ambiente, impacto económico y responsabilidad social.
Nuestra historia es única, porque tiene varias etapas, la recolección del material, la selección de los diferentes elementos de las prendas, el diseño y creatividad del nuevo artículo y la venta. En todas las fases hay elemento humano, que trata con el material y le da propósito. Todo el proceso es un punto importante de conexión y motivación.
¡Así dimos vida a este proyecto en Houston Texas / USA!
En el 2012 fuimos contactados para implementar esta estrategia de ECOJEANS en Houston Texas / USA, junto con un grupo de 11 mujeres latinas quienes han trabajado por más de 10 años con esta idea innovadora, reciclando y reconvirtiendo jeans en nuevos productos para apoyar niños en varios lugares del mundo Africa, Marruecos, India, Guatemala entre otros. Diseñamos bolas de navidad, mochilas, muñecas y accesorios como collares, aretes, manillas.
Actualmente se mantiene esta estrategia como proyecto productivo ayudando así a reducir el impacto ambiental, la gestión de residuos y reconversión de jeans.
¡Cúal proyecto ha sido el más
emocionante!
Los requisitos para que demos inicio a un proyecto!!!
Resaltar los valores que conectan el material con el propósito, uso y proyecto final.
Que permita el desarrollo dentro los margenes de una fundación sin ánimo de lucro.
Los beneficios generados son siempre reinvertidos y gestionados para los proyectos y mano de obra en algunos casos..
Nuestros servicios están ligados a los valores de la fundación.
Creer en la restauración de las personas, en segundas oportunidades.
Damos valor a la participación social de grupos desfavorecidos: niños, jóvenes, mujeres, comunidades indígenas.
Todo lo que hacemos debe ir orientado a estas decisiones y acciones.
Equipo de trabajo y tareas
Nuestro equipo aporta humanidad y arte llevado a la acción.
Directora
Fundadora – Diseño – Innovación – Medio ambiente – Ecodiseño
Sandra Ramírez
Diseño textil
Corte y confección
Blanca González, Lilians Flórez, Margarita Pallares, Brenda Cardona, Emilse Quiroga, Luisa González, Anaia, Sandra Arévalo. Red de mujeres artesanas Tejiendo Saberes, Socorro Ozuna, Mónica López, Astrid Sánchez
Embajadores
Alcance a otros países
René Nodarse, Graciela Bordoli, Fiorella, Blanca González, Lilians Flórez
Media
Comunicación, copy y marketing
Claudia Ramírez / Juliana Racedo
Las Alianzas nos han ayudado a llegar más lejos



























- Hostal Casa del Arbol / Arte sostenible
- Donación de impresoras y equipos de computo por parte de la empresa Holcim Colombia
- Deportes / Felipe Valbuena Piloto TC / Gestión de recursos y Patrocinios
- Hogares bienestar familiar ICBF Zipaquirá / Donacion Abrazosos y Talleres
- Provida / Apoyo diseño material gráfico / Eventos / Campañas sensibilización
- Fundación Rescatados (Jóvenes rehabilitación Drogas) / Donacion jeans, ropa y talleres
- Fundación Soles Marianos / Niños en condición de discapacidad
- Gestión de recursos / Talleres Recibimos una donación por parte de la Casa de la Mujer de Zipaquirá: 1 rollo de tela polar a la fundación soles marianos en Cogua para diseñar, sudaderas a 18 niños en condición de discapacidad que asisten diariamente.
- Donación mochilas
Fundación libertad / Privados de la libertad - Talleres Artensal / Productos hechos con Sal / Maestro Rony / Colaboración productos hechos con sal y jeans
- Zen Atrium / Talleres
- Movida Colombia / Donaciónes / Punto de venta/ Recolección de jeans
OM Colombia / Gestión de recursos y materiales gráficos - Holcim ColombiaS.A. / Donaciones material promocional, transformación de uniformes. Cocreamos ruanas, capas, diseños inspirados en las mantas que usan las mujeres wayuú y participamos en el festival de urdimbres y tramas en Iza Boyacá / Junio de 2023.
Be Unique / Fundación ropa de segunda mano / Donación de ropa y colaboración accesorios
Kukupu / Activación de marca / Punto de venta productos - Todas nuestras acciones tienen un enfoque transformador que buscan despertar una mirada crítica e innovadora ante los retos y objetivos de desarrollo sostenible que las empresas e instituciones tienen por delante.
- Flor de menta / Talleres / Punto de recolección de jeans
Alquimia / Empaque productos hechos con jeans mochilas - Ropero Mágico / Donación ropa segunda mano a las comunidad indígena Wayuú
- Comunidad indígena Kogui / Wiwa Apoyo grupo de mujeres artesanas Donaciones
- Intercambio cultural / Gestión de recursos
- Apoyo Diseño piezas gráficas
- Comunidad indígena Embera
- Niños en condición vulnerable
- Donaciones
- Gestión de Recursos
- Comunidad indígena Ticunas, Yaguas,Cocamas
- Donaciones / Gestión de recursos medicamentos, ropa
- Comunidad indígena Misak
- apoyo artesanos
- Asociación misiones para jóvenes AMPJ / Gestión de recursos y donaciones
- Escuela de Misiones Antorcha / Intercambio cultural
- Proveedores artesanías / Apoyo diseño material gráfico
- Gestión de recursos / Apoyo a eventos Donación de impresoras y equipos de computo por parte de la empresa Holcim Colombia
- Café Pinwin cultivado por indigenas de la zona
- Gestión de recursos / Diseño Piezas gráficas
- Comunidad indígena Ticunas, Yaguas,Cocamas Donaciones
- Gestión de recursos medicamentos, ropa Hostal Ebenezer / Arte sostenible / Diseño Piezas gráficas
- Fundación Biblio Bicicleta Guajira Comunidad Wayuu / Diseño libro cartas al viento / Intercambio cultural / Diseño piezas gráficas / Gestión de recursos
- Intercambio cultural / Apoyo diseño material gráfico / Gestión de recursos
- Recibimos una donación por parte de la Casa de la Mujer de Zipaquirá en el 2023 de hilaza, tela poliester y tela de jean, con las que pudimos apoyar a la comunidad indigena wayuú, diseñamos y producimos, hamacas y mantas, ruanas y capas.
- También realizamos conferencias donde explicamos nuestro modelo de trabajo y hablamos sobre los principios de la moda circular, reconversión y reutilización y como aprovechar los residuos textiles como fuente de ingreso para obtener recursos.
- Estamos explorando en el diseño de la ropa y accesorios (bolsos, mochilas, manillas) que desarrollamos en nuestro taller, hilos que provienen de las comunidades indígenas, diseños inspirados en las mantas que usan las mujeres wayuu.
- Nuestra propia experiencia en diseño gráfico y en confección a partir de residuos textiles, nos ha permitido crear un modelo circular. Cada día son más las empresas e instituciones que se nos acercan buscando apoyo personalizado para la creación de sus propuestas circulares. redactar esto con otras palabras.
- Inglaterra / Massbouk /Proyecto Abrazosos SEO Friendly specialist/ Diseño gráfico, SEO, Optimizer Manager/ Gestión de recursos
- Africa / Congo / Niños huérfanos / Gestión de recursos / Diseño piezas gráficas
- USA / Maine / Fundación Misión Light Misiones Cristianas / Diseño piezas gráficas
- USA / Viajando con María / Diseño piezas gráficas / Embajador Fundación Ecojeans
- USA / Moda y arte sostenible / Embajador Fundación Ecojeans Argentina / Misionera Graciela Bordoli / y Fundación La luz del mundo / Diseño piezas gráficas / Embajador Fundación Ecojeans
- Perú / Organización Rimi y Macedonia / Diseño piezas gráficas / Embajador Fundación Ecojeans
- Cuba / Proyecto René Nodarse / Diseño piezas gráficas / Gestión de Recursos / Donación Medicamentos / Embajador Fundación Ecojeans
- España / Organización Puertas abiertas / Diseño piezas gráficas España / Fundación Angeles / Gestión de recursos / Diseño Piezas gráficas
Logros y reconocimientos
Gestora proyecto de reciclaje de jeans con un grupo de mujeres latinas en Houston Texas / 2012
- En el 2012 se implementó esta estrategia en Houston Texas / USA – Con un grupo de mujeres latinas, quienes han trabajado por más de 10 años diseñando Diseñando bolas de navidad, mochilas, chaquetas, muñecas, accesorios, con la venta de estos productos en ferias y exposiciones, se recogen fondos para apoyar obras sociales a nivel mundial (Africa, Guatemala, Colombia, India, China, Chile, México, Argentina, Marruecos, España, USA, Salvador, Guatemala, Cuba, UK) / Apoyo diseño material gráfico / Donaciones / Diseñamos y donamos material didáctico impreso para niños
- Allí también se realizó una capacitación a un grupo de cerca de 100 personas quienes fueron sensibilizadas con respecto al impacto ambiental, gestión de residuos y restauración.
- Durante este tiempo se han reciclado cerca de 800 toneladas de jeans
- Hemos dictado nuestros talleres de reutilización con una vertiente claramente creativa con el objetivo de perder el miedo a crear con las propias manos, en varios lugares del territorio del país. Se dividen en las 3 etapas circulares del jean que serían; reparación, reutilización y reciclaje.
- Desde nuestros inicios, hemos hecho varios talleres y conferencias a nivel nacional en Colombia (Zipaquirá, Bogotá, Chinauta, Barranquilla, Santander, Amazonas, Chocontá) en torno a circularidad, moda sostenible, upcycling y sensibilización reciclaje textil e impacto ambiental, colegios, penitenciaria, fundaciones rehabilitación drogas, organizaciones y otras fundaciones etc. Nuestra experiencia y trayectoria ha ido ligada a la divulgación y educación entorno a los valores y posibilidades de la circularidad en el sector textil. Realizamos workshops, experiencias y conferencias con la circularidad textil como eje temático.
- En el 2020 durante la pandemia nos reinventamos y producimos cerca de 1000 tapabocas como solución a la seguridad de cientos de personas de nuestra comunidad.
- Participación muestra artesanal Casa de la Mujer Zipaquirá / Junio de 2024
- Participación Festival Urdimbres y trama / Iza Boyacá / Invitado Holcim Colombia
- Participación Media Maratón de Cundinamarca / Cámara de Comercio de Bogotá / Octubre de 2024 Zipaquirá
- Participación Feria Canina / Catedral de Sal Zipaquirá / Octubre de 2024 / Zipaquirá
- Participación Feria Bazar Zipa / Diciembre 2024
Testimonios
¡En este sitio tu foto con nosotros!
“Todos tenemos una historia para contar, somos como esos jeans que se transforman y obtienen una segunda oportunidad, nuestra historia se reconvierte y nos hace únicos cuando obtenemos un nuevo valor ser apoyo a otros”
–Sandra Ramirez
¿Encontraste lo que buscabas? ¿Somos tu siguiente sueño?
¿Quieres donar jeans?
¿Qué es la Economía Circular?
Un Enfoque Amigable y Revolucionario para el Sector Textil
La economía circular se ha vuelto un tema central en la conversación sobre sostenibilidad y responsabilidad social. Pero, ¿qué significa realmente? En este artículo, vamos a explorar este modelo económico, responder algunas preguntas comunes y destacar cómo la Fundación Ecojeans está haciendo una gran diferencia en el sector textil, ayudando a comunidades vulnerables al mismo tiempo.
Preguntas Frecuentes sobre la Economía Circular
• ¿Por qué es importante la economía circular?
La economía circular es fundamental porque ayuda a reducir la cantidad de residuos que generamos, conserva nuestros recursos naturales y disminuye la contaminación. Además, fomenta la innovación y la creación de nuevos empleos en sectores sostenibles.
• ¿Cómo se aplica en la industria textil?
En el mundo de la moda, la economía circular se traduce en prácticas como el reciclaje de prendas, la reutilización de materiales y la producción sostenible. Esto significa que las marcas pueden crear ropa de manera más responsable, minimizando su impacto ambiental.
• ¿Qué beneficios trae para las empresas?
Las empresas que adoptan un modelo de economía circular pueden reducir costos, mejorar su imagen de marca y atraer a consumidores conscientes. Además, pueden ser más resilientes ante cambios en el mercado y regulaciones ambientales.
Fundación Ecojeans: Un Proyecto Transformador
La Fundación Ecojeans es un ejemplo brillante de cómo la economía circular puede implementarse de manera efectiva en el sector textil. Con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social, Ecojeans no solo promueve prácticas circulares, sino que también reinvierte en comunidades vulnerables.
Impacto Social y Ambiental Ecojeans
La labor de la Fundación Ecojeans no se limita a la recolección y reciclaje. Su enfoque integral busca generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad. Al reinvertir en comunidades vulnerables, Ecojeans contribuye al desarrollo sostenible y a la creación de un futuro más equitativo.
Entendiendo la Economía Circular
La economía circular es un sistema diseñado para reducir el desperdicio y maximizar el uso de los recursos. A diferencia del modelo lineal tradicional, que sigue el patrón «extraer, producir, consumir y desechar», la economía circular busca crear un ciclo en el que los productos y materiales se reutilizan, reciclan y regeneran. Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede ser una gran oportunidad económica.
Métodos Revolucionarios en la Industria Textil
La economía circular está revolucionando el sector textil de varias maneras. Aquí te presento algunos de los métodos más innovadores:
- Reciclaje de Prendas: El reciclaje de prendas implica recolectar ropa usada y transformarla en nuevos productos. Así, en lugar de que esos jeans viejos terminen en la basura, pueden convertirse en algo nuevo y útil. Este proceso no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también disminuye la necesidad de recursos para producir nueva ropa. Muchas marcas están implementando programas de devolución, donde los consumidores pueden entregar sus prendas viejas a cambio de descuentos o recompensas.
- Upcycling: El upcycling es el arte de transformar materiales y productos en algo de mayor valor. En el sector textil, esto puede significar convertir jeans viejos en accesorios únicos o prendas de vestir modernas. Este enfoque no solo reduce el desperdicio, sino que también estimula la creatividad y la innovación.
- Producción Sostenible: La producción sostenible implica utilizar métodos y materiales que minimizan el impacto ambiental. Esto puede incluir el uso de tintes naturales, la reducción del consumo de agua y la implementación de prácticas éticas en la cadena de suministro. Al optar por una producción más responsable, las marcas pueden contribuir a un futuro más sostenible.
- Alquiler de Ropa: El alquiler de ropa es una tendencia que está en auge y permite a los consumidores disfrutar de prendas de alta calidad sin tener que comprarlas. Este modelo no solo reduce el consumo excesivo, sino que también promueve la reutilización de prendas, alargando su vida útil.
¿Cómo Participa Ecojeans en la Economía Circular?
• Recolección de Jeans Usados:
La fundación organiza campañas para recolectar jeans y otras prendas de mezclilla que ya no usas. Este esfuerzo no solo ayuda a limpiar nuestro entorno, sino que también crea conciencia sobre la importancia del reciclaje.
• Transformación de Materiales:
Una vez recolectados, los jeans son transformados en nuevos productos, como accesorios y ropa nueva. Este proceso no solo es innovador, sino que también reduce el desperdicio y promueve la economía circular.
• Apoyo a Comunidades Vulnerables:
Ecojeans tiene un fuerte compromiso con las comunidades vulnerables. A través de sus proyectos, la fundación ofrece capacitación y oportunidades laborales a personas en situación de riesgo, ayudándolas a generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
Ultimas tendencias en Economía Circular
La economía circular es un enfoque revolucionario que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede transformar la industria textil. Al adoptar prácticas sostenibles y responsables, las marcas pueden contribuir a un futuro más brillante. La Fundación Ecojeans es un ejemplo inspirador de cómo se puede implementar este modelo, ayudando a comunidades vulnerables mientras promueve la sostenibilidad.
Si te interesa formar parte de esta transformación, considera apoyar iniciativas como la Fundación Ecojeans. Juntos, podemos crear un mundo donde la economía circular sea la norma y donde el reciclaje y la reutilización sean parte de nuestra vida cotidiana.